La palabra jaula es una palabra bisílaba, es decir, está formada por dos sílabas: jau y la. La sílaba tónica es la primera, jau, por lo que es una palabra llana.
La cuestión de si jaula es un diptongo o un hiato es un tema que ha sido discutido por los lingüistas durante mucho tiempo. En la actualidad, la mayoría de los lingüistas consideran que jaula es un diptongo.
Para determinar si una secuencia de vocales forma un diptongo o un hiato, se deben aplicar las siguientes reglas:
- Dos vocales que se encuentran juntas en una misma sílaba forman un diptongo.
- Dos vocales que se encuentran juntas en sílabas diferentes forman un hiato.
- Si una de las vocales es una h, no se considera a la hora de determinar si se forma un diptongo o un hiato.
En el caso de la palabra jaula, las dos vocales a y u se encuentran juntas en la misma sílaba. La h no se considera a la hora de determinar si se forma un diptongo o un hiato, ya que es una consonante muda.
Por lo tanto, las dos vocales a y u forman un diptongo en la palabra jaula. Este diptongo es de tipo decreciente, ya que la primera vocal, a, es abierta y la segunda vocal, u, es cerrada.
Algunos lingüistas argumentan que la palabra jaula no es un diptongo, sino un hiato. Su argumento se basa en el hecho de que la vocal u en la palabra jaula es tónica. En general, los hiatos se forman cuando una vocal abierta se encuentra seguida de una vocal cerrada tónica. Sin embargo, hay una excepción a esta regla: los hiatos que se forman entre una vocal abierta y una vocal cerrada tónica que es la última vocal de la palabra no se consideran hiatos, sino diptongos.
En el caso de la palabra jaula, la vocal u es tónica, pero no es la última vocal de la palabra. Por lo tanto, la mayoría de los lingüistas consideran que la palabra jaula es un diptongo, y no un hiato.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el uso de la palabra jaula como diptongo o como hiato es una cuestión de uso y costumbre. En la práctica, es muy común encontrar la palabra jaula escrita como un diptongo, incluso en diccionarios y textos académicos.
Por lo tanto, si te preguntan si jaula es un diptongo o un hiato, la respuesta correcta es que es un diptongo, pero es posible que también encuentres personas que la consideren un hiato.